A partir del 1 de junio entrará en vigor la nueva Tarifa de luz 2.0TD. Esta nueva Tarifa de luz afecta a todos los hogares españoles y negocios con una Potencia inferior o igual a 15 kW. En este artículo vamos a resolver todas las dudas sobre esta nueva Tarifa y explicamos qué implican todos estos cambios.
Resumen:
- ¿Qué es la Tarifa 2.0TD?
- Horarios Tarifa 2.0TD
- ¿Qué impacto va a tener la Tarifa 2.0TD?
- ¿Cómo te afecta el cambio a la Tarifa 2.0TD si eres cliente de Podo?
- Resumen Tarifa 2.0TD: puntos clave
- Referencias:
¿Qué es la Tarifa 2.0TD?
La Tarifa de Acceso en la luz es un pago regulado que podemos encontrar en las facturas de la luz y que todos debemos pagar para poder acceder a la Red de Distribución eléctrica. Esta Tarifa de Acceso se aplica en el Término de Potencia y en el Término de Consumo de luz.
La novedad respecto a este término es que todo el conjunto de Tarifas de Acceso con una potencia igual o inferior a 15kW que hemos tenido hasta ahora se unifican en una sola Tarifa a partir del 1 de junio que se llama 2.0TD. ¿Pero cuáles son esas Tarifas de luz y cómo se unifican?
Antiguas Tarifas de luz vs Nueva Tarifa 2.0 TD
Desde el 1 junio de 2021 todas las Tarifas de Acceso “2.X” pasarán a ser 2.0TD.
En este caso con las tarifas “2.X” nos referimos a: Tarifa 2.0A, Tarifa 2.0DHA, Tarifa 2.0DHS, Tarifa 2.1A, Tarifa 2.1DHA y Tarifa 2.1DHS.
PotenciaTarifaDiscriminación HorariaNueva TarifaHasta 10 kW2.0A1 solo tramo horario2.0TDHasta 10 kW2.0 DHA2 tramos horarios2.0TDHasta 10 kW2.0 DHS3 tramos horarios2.0TDHasta 15 kW2.1 A1 solo tramo horario2.0TDHasta 15 kW2.1 DHA2 tramos horarios2.0TDHasta 15 kW2.1 DHS3 tramos horarios2.0TD
Los cambios principales de esta nueva Tarifa de luz son los siguientes:
- A partir de ahora la Tarifa 2.0TD tendrá obligatoriamente 3 periodos horarios diferentes para la energía que consumes, denominados: punta, valle y llano; y 2 periodos horarios diferentes para la potencia que contratas.
- Las Tarifa 2.0TD se desglosa para cada periodo en dos conceptos:
- El Peaje: es el pago que se realiza por el uso de la red eléctrica de transporte y distribución que conecta tu punto de suministro. Este pago lo fija la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
- El Cargo: es el pago que aglutina el resto de costes regulados que fija el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Estos costes regulados son muy variados e incluyen los pagos anuales por un déficit histórico con el sistema eléctrico, el sobrecoste o primas de las energía renovables, el sobrecoste que tiene la producción de electricidad en las islas y en Ceuta y Melilla, y los pagos a los distintos organismos que participan en el sistema eléctrico, entre otros.
Horarios Tarifa 2.0TD
Como hemos indicado anteriormente, a partir del 1 de junio de 2021 la Tarifa de Acceso 2.0TD tendrá 3 periodos horarios: punta, valle y llano, que aplican a la energía que consumas. Estos periodos horarios determinan el coste de la Tarifa de Acceso y, por tanto, el precio de la electricidad que consumes. Puede haber hasta 6 tramos diferentes en función del día de la semana, como puedes ver en la siguiente gráfica:
<img alt="Horario Energía 2.0TD" decoding="async" fetchpriority="high" height="208" src="https://www.mipodo.com/wp-content/uploads/2021/05/Periodificacion-Energia-2.0-TD-Penisula-1024x253.png.webp" width="840">Periodificación Energía 2.0TD
La Tarifa DHA (2.0DHA y 2.1DHA) con discriminación horaria que aplica hasta el 31 de mayo de 2021 ya tenía una diferenciación de coste en función de la hora del día, pero era mucho más simple y no había diferencia entre los días de la semana. En la siguiente gráfica te mostramos la diferencia en los tramos horarios entre las Tarifas DHA y la nueva 2.0TD:
Además la Tarifa de Acceso 2.0TD introduce una novedad que es la diferenciación del coste de la potencia contratada en función del tramo horario, existiendo en esta caso 2 periodos horarios: punta y valle. Al igual que en el caso de la energía, estos tramos horarios serán diferentes en los días laborales y en los festivos de ámbito nacional, como puedes ver en la siguiente gráfica:

La diferenciación en dos periodos, no solo tiene impacto en el coste de la Tarifa de Acceso, sino que, además, podrás fijar distintos valores de potencias contratadas para cada periodo.
¿Qué impacto va a tener la Tarifa 2.0TD?
La entrada en vigor de la Tarifa de Acceso 2.0TD a partir del 1 de junio de 2021 va a suponer un encarecimiento del precio de la electricidad para todos los que tenían contratada una tarifa DHA con discriminación horaria que son 11,5 millones de puntos de suministro. El cambio a la Tarifa 2.0TD va a implicar un incremento de precio que puede llegar a ser hasta del 15% en función del consumo de tu hogar o negocio, ya que mientras más consumes mayor es la penalización.
Por el contrario, los 17,5 millones de clientes que tenían una Tarifa de Acceso sin discriminación horaria no notarán prácticamente el cambio con la implantación de la 2.0TD.
La tarifa 2.0TD va a significar, además, una factura mucho mas compleja ya que el consumo de electricidad se diferenciará entre energía, peajes y cargos, cuyo precio será diferente en función del día, laborable o festivo, y en función de tres periodos que realmente son seis tramos horarios durante cada día. Además la potencia contratada también se va a facturar en función del día de la semana, y de dos tramos horarios.
Existe la posibilidad de que la tarifa 2.0TD te pueda suponer un ahorro de precio en el caso de que estés dispuesta a cambiar tus hábitos de consumo de luz, por ejemplo, desplazando a los fines de semana una parte importante del consumo de los días laborables.
¿Cómo te afecta el cambio a la Tarifa 2.0TD si eres cliente de Podo?
En Podo ofrecemos a nuestros clientes productos simples de electricidad a los mejores precios. Creemos que el precio de la electricidad no tiene porqué cambiar los hábitos de vida de una familia o la forma de gestionar un negocio, por esa razón no vamos a cambiar nuestros productos, y nuestras facturas seguirán siendo claras y entendibles a la primera.
En Podo vamos a mantener nuestro producto FLEXI UNO, por el que pagas un solo precio todas las horas del día, y FLEXI DOS por el que pagas dos precios en función del tramo horario diario. Además para aquellos que quieran un producto que replique la Tarifa 2.0 TD vamos a ofrecer el producto FLEXI TRES.
Pero además en Podo tenemos un compromiso irrenunciable con el medioambiente y por eso solo ofrecemos electricidad 100% renovable. La introducción de la tarifa 2.0TD incrementa de forma muy substancial el coste de la Tarifa de Acceso entre las 10:00 y las 18:00 horas, que son las horas en las que funcionan las plantas solares que se están convirtiendo en la fuente mas importante de generación de electricidad en España. Por esa razón, seguimos apostando por nuestro producto FLEXI UNO que no introduce incentivo a consumir en las horas en las que la producción de electricidad se realiza con gas y nuclear.
Todos los clientes de Podo tienen tarifa DHA (salvo aquellos casos en los que la instalación no lo permitía), ya que nuestro compromiso es ofrecer un precio óptimo. El cambio a la Tarifa 2.0TD nos obliga a repercutir el incremento de coste que esto supone.
En Podo vamos a monitorizar el uso que haces de la potencia que tienes contratada, con el fin de optimizarla si vemos que existe la posibilidad de hacerlo sin que impacte a la calidad de tu suministro.
Resumen Tarifa 2.0TD: puntos clave
Resumimos todo lo relacionado con la nueva Tarifa eléctrica 2.0TD para que lo tengas por puntos:
- Aplica a los Puntos de Suministro con una Potencia contratada igual o inferior a 15 kW
- Todas las Tarifas “2.X” (Tarifa 2.0 A, Tarifa 2.0 DHA, Tarifa 2.0 DHS, Tarifa 2.1 A, Tarifa 2.1 DHA y Tarifa 2.1 DHS) pasarán a ser Tarifa 2.0TD
- Existirán 2 Potencias contratadas en función del periodo horario: punta y valle
- Existirán 3 períodos horarios: valle, punta y llano, para el consumo de electricidad
- El consumo en fin de semana será más barato que en los días laborables.
Contáctanos
Llámanos sin compromiso o si prefieres, deja tu teléfono y te llamamos.
919 49 44 11 ó Te llamamos

