�Alguna vez te has enfrentado a la jerga que rodea al sector energ�tico y te has preguntado cu�l es la diferencia entre comercializadora y distribuidora de energ�a? Si la respuesta es s�, tranquilo, en este post queremos aclararlo. Aunque estos t�rminos son muy importantes en el sector de la energ�a, suelen malinterpretarse debido a su similitud. No obstante, es fundamental conocer las diferencias entre ellos para entender c�mo se suministra la energ�a que utilizamos.
En este post despejamos todas tus dudas sobre qu� es una comercializadora y en qu� se diferencia de una distribuidora el�ctrica. Pues, aunque operan dentro del mismo sector, los roles que desempe�a cada una son totalmente diferentes. A pesar de ello, se complementan entre s� para que el suministro de energ�a sea fluido y lo m�s eficiente posible.
Por eso, si alguna vez te has sentido perdido cuando has o�do hablar de estos conceptos, sigue leyendo.
Resumen:
- �Qu� es una distribuidora de electricidad?
- �Qu� es una comercializadora el�ctrica?
- Las comercializadoras de �ltimo recurso
- �Qu� empresa comercializadora de electricidad puedes elegir en Espa�a?
- Referencias:
�Qu� es una distribuidora de electricidad?
Una distribuidora de energ�a, es aquella empresa que se encarga de gestionar el suministro de luz contratado por los hogares y negocios. Estas empresas son asignadas por el gobierno seg�n zonas geogr�ficas espec�ficas. Eso implica que no es posible elegir la distribuidora de electricidad.
Estas compa��as son las encargadas de llevar la electricidad hasta los consumidores finales, ya sea a las calles de la ciudad, a hogares o a empresas. Una vez que reciben la electricidad del transportista (Red Espa�ola de Electricidad) en las subestaciones anexas a los grandes centros de consumo, la distribuyen a cada uno de dichos lugares. Aunque hay numerosas empresas que ejercen esta actividad, en cada �rea de Espa�a s�lo puede haber un distribuidor. O, lo que es lo mismo, hasta nuestra casa s�lo pueden llegar los cables de una empresa.
Entre las funciones de una distribuidora de electricidad, se encuentran:
- El mantenimiento de parte de la red el�ctrica (Para las redes de alta tensi�n, es REE, el transportista; el responsable).
- Cuidar de la calidad del suministro el�ctrico.
- Solucionar incidencias o aver�as en la red el�ctrica, generalmente fuera del punto de suministro.
- Mantenimiento de los equipos de medida.
- Gesti�n de la lectura de los contadores.
- Atender a las solicitudes de las comercializadoras para dar de alta o baja un suministro, as� como cambiar el titular.
Por lo tanto, podemos decir que las distribuidoras el�ctricas no solo son las encargadas de �entregar� la electricidad a tu casa, sino que tambi�n realizan otro tipo de tareas que garantizan que el suministro funcione sin problemas.
Las distribuidoras de electricidad est�n delimitadas por zonas y no pueden elegirse ni cambiarse, ni� tampoco tienen ning�n efecto en la factura del consumidor.
�Qu� es una comercializadora el�ctrica?
Imagina a las compa��as comercializadoras de luz como el conector que existe entre la energ�a el�ctrica que usas en tu hogar o negocio y t�. Son aquellas empresas con la que se gestionan los contratos de luz o luz y gas. Podr�amos decir que son aquellos agentes que comercian con la energ�a.
�Te has preguntado alguna vez c�mo llega esa energ�a a ti? Las comercializadoras son las encargadas de hacer ese proceso posible. Se encargan de comprar la energ�a y luego ponerla a tu disposici�n, estableciendo para ello las tarifas el�ctricas correspondientes. Adem�s, son quienes remiten el recibo de la luz al consumidor final.
Ahora bien, no todas las comercializadoras de electricidad son iguales. Existen dos tipos: las del Mercado Libre y las del Mercado de Referencia (o reguladas). Las primeras son las m�s comunes y nos permiten elegir la tarifa que m�s nos conviene. Las segundas, conocidas anteriormente como Comercializadoras de �ltimo Recurso (CUR), est�n asociadas a la Tarifa �ltimo Recurso (TUR), nombre que reciben las tarifas de gas y hom�loga al PVPC de luz, al que se puede acceder a trav�s del bono social.
La confusi�n entre qui�n distribuye la energ�a y qui�n la factura est� m�s que justificada, pues algunas distribuidoras cuentan con empresas comercializadoras que tienen un nombre parecido. Pero sus funciones son distintas, ya que las distribuidoras se encargan de tender las redes el�ctricas, instalar y leer los contadores, reparar las aver�as y los cortes de suministros; por eso es importante saber qu� es una comercializadora y cu�les son sus funciones.
Comercializadora de libre mercado
Las Comercializadoras de libre mercado son empresas que venden energ�a a precios m�s competitivos dado el margen de libertad de poder distribuir sus ofertas y gestionar las tarifas para satisfacer la demanda del mercado. ofreciendo mejores tarifas. Ese es el motivo por el que encontramos tanta diversidad de ofertas y tarifas.
As�, como usuario final, tienes la capacidad de escoger libremente la comercializadora que mejor encaje con tus h�bitos de consumo. Adem�s, su labor no termina ah�, tambi�n se encargan de realizar las facturas y de atender incidencias relacionadas con el suministro dentro de la vivienda. Es como tener un equipo de expertos en energ�a a tu disposici�n, siempre listo para ayudarte.�
Comercializadora de referencia
Las Comercializadoras de Referencia son aquellas empresas administran las tarifas del mercado regulado con precios que han sido previamente fijados por el gobierno. Estas compa��as ofrecen el PVPC y act�an simplemente como intermediarios entre la distribuidora de electricidad y los clientes, sin a�adir descuentos en la ecuaci�n.
Estas empresas deben cumplir algunos requisitos para poder llegar a definirse como de referencia. Por ejemplo, es necesario que cuenten con una larga trayectoria en el mercado el�ctrico y de gas natural. Adem�s, deben cumplir con un capital social m�nimo, abastecer al 10% de los suministros, y haber facturado a m�s de 50.000 clientes en el ejercicio anterior. No todos los usuarios tienen la opci�n de contratar este tipo de comercializadora, y solo podr�n hacerlo aquellos que tengan una potencia contratada igual o inferior a 10kW.
Comercializadoras y distribuidoras energ�ticas: el binomio imprescindible que marca el ritmo de tus facturas, el est�ndar de tu suministro y tu potencial para modelar un futuro energ�tico m�s verde.
Las comercializadoras de �ltimo recurso
Antes de saber qu� es una comercializadora de �ltimo recurso, nos gustar�a recordarte que una comercializadora de electricidad es una empresa el�ctrica que se encarga de vender la electricidad a los clientes finales. Primero, la compran en el mercado el�ctrico diario (llamado Pool) pagando una tasa para, despu�s, entregarla a los clientes y finalmente, ser la encargada de facturar seg�n los precios fijados.
En tu b�squeda por encontrar la mejor tarifa el�ctrica del mercado es probable que encuentres numerosas compa��as que te proponen ofertas para ahorrar en tu factura de la luz. Esas compa��as son las comercializadoras de electricidad, es decir, las empresas encargadas de vender la energ�a que vas a consumir.
�Qu� es una comercializadora de �ltimo recurso?
Las comercializadoras de �ltimo recurso son aquellas empresas que han sido designadas para proporcionar a los clientes de consumo energ�tico la tarifa de �ltimo recurso (TUR) para gas y el precio voluntario para el peque�o consumidor (PVPC) para electricidad, que establece el Ministerio de Industria, Energ�a y Turismo peri�dicamente.
Estos solo pueden llevarse a cabo cuando el solicitante cumpla los requisitos establecidos para la contrataci�n de la tarifa de �ltimo recurso de electricidad.Dichas tarifas son fijadas por el gobierno teniendo en cuenta el coste de producci�n de la electricidad y est�n destinadas a aquellos usuarios que tienen una potencia contratada menor o igual a 10 kilovatios (kW).
�Por qu� las puedes confundir con las distribuidoras de electricidad?
Es posible que tengas cierta confusi�n sobre qui�nes distribuyen la electricidad que consumes y qui�nes te la facturan, ya que algunas de las compa��as distribuidoras cuentan con empresas comercializadoras con un nombre parecido. Sin embargo, las funciones de unas y otras son muy diferentes, como ya te hemos comentado anteriormente.
�Y por qu� surgen las comercializadoras de electricidad?
Si solo se encargan de vender la electricidad que otras compa��as distribuyen, cabe preguntarse cu�ndo y c�mo surgieron. Y sobre todo, �para qu�? Nacieron en el 2009 con el proceso de liberalizaci�n de la electricidad ya que una nueva legislaci�n de la Uni�n Europea pon�a como norma que la distribuci�n de la electricidad deb�a realizarla una empresa diferente a la que se encarga de comercializarla.
Con esta liberalizaci�n del mercado, la UE pretend�a que los consumidores tuvieran la posibilidad de elegir la opci�n que m�s les conviniese. As� que ahora puedes optar por aquellas compa��as comercializadoras que tengan los precios m�s baratos o incluso te permitan controlar tu consumo de electricidad.
�Qu� empresa comercializadora de electricidad puedes elegir en Espa�a?
Aunque por tu zona geogr�fica �pertenezcas� a una distribuidora, puedes contratar la tarifa de la comercializadora que quieras y que m�s te convenga a ti y a tu hogar. El dilema pasa a ser qu� compa��a el�ctrica elegir entre todas las ofertas disponibles en el mercado.
En Podo te lo ponemos muy f�cil. Contar con una de las ofertas m�s baratas del mercado, ya que calculamos tu consumo anual y realizamos una oferta personalizada y adaptada a tu hogar.
Contamos con varios tipos de tarifas, una de las m�s populares es la tarifa Flexi que cuenta con discriminaci�n horaria en dos y tres tramos, en la que solo pagas por la energ�a que consumes con los precios fijados por cada periodo horario. Aunque tambi�n encontrar�s la tarifa Fijo con la que pagar�s lo mismo todos los meses, teniendo la tranquilidad de pagar siempre la misma cantidad. Y si consumes menos de la energ�a estimada para tu hogar, te devolvemos la diferencia con un 3% de inter�s. Adem�s, ninguno de nuestros productos cuenta con permanencia.
Por tanto, si quieres terminar de convencerte, calcula tu ahorro ahora y empieza a disfrutar.
Referencias:
- OCU - Distribuidora y comercializadora, �tienes clara la diferencia?
- Ministerio de Energ�a, Turismo y Agenda Digital - Energ�a El�ctrica