La energ�a verde, tambi�n llamada renovable o limpia, se ha convertido en la protagonista de la lucha contra problemas ambientales. Proviene de fuentes naturales, como el sol, el viento o el agua, que no se agotan por su uso; se aprovecha la radiaci�n o el movimiento para generar energ�a. Los combustibles f�siles, en cambio, tienen que extraerse y quemarse para poder producirla, momento en el que tambi�n se libera di�xido de carbono (CO?), principal causante del calentamiento global.
Resumen:
- Impacto de la energ�a verde en la reducci�n de emisiones de CO?
- Tipos de energ�as renovables y su contribuci�n
- Beneficios adicionales de la energ�a limpia
- El papel de las comercializadoras en la transici�n energ�tica
Impacto de la energ�a verde en la reducci�n de emisiones de CO?
El cambio de fuentes de energ�a f�siles a energ�as renovables implica una gran reducci�n de las emisiones de gases contaminantes. La combusti�n de combustibles f�siles como el carb�n, el petr�leo y el gas natural es uno de los mayores responsables de la poluci�n global, mientras que las fuentes limpias generan electricidad sin generar residuos t�xicos. Por esta raz�n, cada vez m�s industrias las est�n adoptando, al igual que m�s viviendas prefieren elegir tarifas el�ctricas que vengan de energ�a solar o e�lica.
Sin ir m�s lejos, en diciembre de 2024, las energ�as renovables representaron el 47,6% de la producci�n total de electricidad en Espa�a, es decir, casi la mitad de la energ�a generada en el pa�s proven�a de fuentes limpias, aunque este dato aument� en enero de 2025, alcanzando el 55.8% del total de la producci�n el�ctrica. Adem�s, somos el primer gran pa�s europeo en el que la generaci�n el�ctrica renovable ha cubierto m�s del 50% de la demanda. Con las inversiones que se est�n haciendo en energ�as renovables, este porcentaje seguir� creciendo en los pr�ximos a�os.
Tipos de energ�as renovables y su contribuci�n
Estas son algunas de las principales fuentes de energ�a renovable de las que proviene la electricidad que utilizamos a diario en nuestro pa�s.
1. Energ�a e�lica
Para la energ�a e�lica se utilizan aerogeneradores, cuyo movimiento de aspas convierte la fuerza del viento en electricidad. Al ser un recurso abundante, se ha convertido en una de las principales fuentes de energ�a en muchos pa�ses, de hecho, en Espa�a fue la primera fuente de producci�n en diciembre de 2024, con un 23,1% del mix energ�tico, y se mantuvo en esa posici�n en enero de 2025, llegando al 30.9%.�
2. Energ�a hidr�ulica
La energ�a hidr�ulica se consigue aprovechando el movimiento del agua para hacer girar unas turbinas que generan la electricidad, normalmente se instalan en embalses o r�os. Esta opci�n proporciona energ�a constante, independientemente del clima que haga, por lo que tambi�n ha resultado ser muy conveniente a gran escala. En Espa�a, supuso la cuarta fuente de producci�n tanto en diciembre de 2024 como en enero de 2025, siendo responsable del 11,2% y del 13,3% del total, respectivamente.
3. Energ�a solar
La energ�a solar se obtiene a partir de paneles solares fotovoltaicos, formados por c�lulas de silicio que convierten la luz del sol en electricidad. En Espa�a, la energ�a solar fotovoltaica creci� un 30,6% en diciembre de 2024 y un 18,6% en enero de 2025, consiguiendo una participaci�n en el mix energ�tico del 10,8% y 9,5%, respectivamente.�
M�s all� de ayudar a reducir las emisiones de CO?, son una de las opciones m�s accesibles y �tiles para el autoconsumo. Ayudan a reducir el precio de la electricidad en el mercado: a m�s energ�a disponible, menos dependemos de fuentes como el petr�leo y el gas. Se pueden instalar en tejados de edificios, integrarse en infraestructuras urbanas o terrenos para parques solares que generen energ�a a gran escala.�
Beneficios adicionales de la energ�a limpia
La energ�a verde tiene la ventaja de poder generarse localmente, lo que pone soluci�n a las p�rdidas de energ�a que supone actualmente su transporte y ofrece una mayor independencia energ�tica en la regi�n o el pa�s. Al no tener la necesidad de importar energ�a de otras partes del mundo, se estabilizan los precios. Esto, a su vez, incrementa la generaci�n de empleo en �reas como la investigaci�n, el desarrollo, la instalaci�n y el mantenimiento de las tecnolog�as empleadas.
Los avances tecnol�gicos en los procesos y en los materiales tambi�n han permitido reducir los costes de producci�n, haciendo que las energ�as renovables sean cada vez m�s competitivas y accesibles frente a las fuentes basadas en combustibles f�siles. Estos avances tienen gran impacto en la propia infraestructura, hoy en d�a, se necesita menos espacio para conseguir una misma cantidad de energ�a.�
Adem�s, se ha puesto soluci�n a la intermitencia con sistemas de almacenamiento de energ�a fiables, como son las bater�as virtuales o f�sicas, que garantizan un suministro continuo de electricidad en d�as en los que no sea posible producir tanta energ�a.�
El papel de las comercializadoras en la transici�n energ�tica
Como consumidores, elegir un proveedor que proporcione energ�a 100% verde es una de las formas m�s f�ciles de contribuir activamente a la reducci�n de las emisiones de CO?. Adem�s, muchas de estas comercializadoras facilitan informaci�n para fomentar la eficiencia energ�tica, sea con datos comparativos sobre el consumo de la vivienda del particular o con pr�cticas que se puedan llevar a cabo para controlarlo, entre ellas, usar dispositivos inteligentes para ahorrar en la factura de la luz a final de mes.
Tanto Espa�a como otros pa�ses llevan a�os estableciendo metas para reducir las emisiones, de ah� la cantidad de subvenciones y ayudas para la eficiencia energ�tica, entre otras medidas. El pasado septiembre, nuestro gobierno actualiz� el Plan Nacional de Energ�a y Clima (PNIEC) para los a�os 2023-2030 para reducir las emisiones contaminantes en un 32% para 2030 y aumentar el uso de energ�a renovable en un 48%.�En PODO, nos unimos a la transici�n energ�tica para lograr un futuro m�s limpio y sostenible, por lo que te damos la opci�n de elegir energ�a verde para tu suministro de luz. Queremos ayudarte a reducir tu huella ecol�gica y hacerte m�s f�cil formar parte del cambio. Todas nuestras tarifas son competitivas y transparentes, as� como en tu �rea de cliente siempre encontrar�s informaci�n crucial para controlar tu consumo y ahorrar mes a mes.