El gas natural lleg� a Espa�a en los a�os 60, a finales de la d�cada. Barcelona (y su �rea metropolitana) se convirti� en la primera ciudad espa�ola que pudo disfrutar de gas natural ya que esta energ�a se transportaba por mar y pudo desembarcar en el puerto de la ciudad condal. Aun as�, la implantaci�n de esta fuente de energ�a en todo el territorio peninsular ha sido muy progresiva. En la actualidad, el gas natural se ha convertido en una de las energ�as m�s utilizadas en los hogares espa�oles gracias a su bajo precio y a ser el combustible f�sil m�s limpio de todos.�
En Podo, ofrecemos uno de los servicios de gas m�s completos y econ�micos del mercado. Por ello, hemos preparado esta gu�a con todos los detalles que necesitas conocer sobre esta fuente energ�tica.�
�Qu� es el gas natural?
El gas natural es un combustible formado por una mezcla de gases que proviene de formaciones geol�gicas o yacimientos f�siles. Los gases que lo componen son: metano (es el gas principal, podemos encontrar entre un 75% y 95% en la mezcla), etano, propano, butano, nitr�geno, di�xido de carbono, sulfuro de hidr�geno, helio y arg�n (estos gases representan entre el 25% y el 5% de la mezcla). Su desarrollo fue posterior a los gases derivados del petr�leo debido a que su almacenamiento y transporte era muy costoso y peligroso.
El gas natural est� considerado como la energ�a f�sil m�s limpia. A pesar de que emita cierta cantidad de metano a la atmosfera, su impacto es mucho menos nocivo que otras fuentes energ�ticas f�siles.
�Cu�l es el precio del gas natural?�
En los �ltimos a�os, el costo del gas natural ha sufrido grandes bajadas y subidas ya que se ha visto afectado por la volatilidad de costes de otras energ�as, principalmente el petr�leo. El consumo energ�tico se mide en kWh, ya que as� se expresa en las facturas del suministro.�
El precio del gas natural se divide en dos t�rminos, el t�rmino fijo y el t�rmino variable, ambos condicionaran el precio final que finalmente pagaremos en la factura. El t�rmino fijo se paga mensualmente y de forma permanente, haya habido consumo o no. El precio de este depende de las subastas de gas que se realizan en el mercado energ�tico, estas subastas har�n aumentar o disminuir el t�rmino fijo.�
Por otro lado, el t�rmino variable hace referencia al consumo, es decir, al gasto que realizamos en nuestra vivienda. Este consumo se multiplica por el precio de la tarifa que tengamos contratada. Actualmente, el precio medio del kWh de gas se encuentra 0,05 euros.�
Su bajo precio y su gran poder calor�fico est�n convirtiendo el gas natural en una de las energ�as m�s demanda en los hogares en los �ltimos a�os.
�Cu�les son las tarifas de gas m�s atractivas?
El mercado gasista espa�ol es bastante amplio. Conocer cu�l es la mejor tarifa de gas natural para ti es complicado sin tener en cuenta una serie de factores:�
- Cu�les son tus h�bitos de consumo
- Cu�ntas personas viven en el inmueble
- Qu� tama�o tiene tu vivienda
- Cu�ntos aparatos de gas tienes en el domicilio
Lo que s� tenemos claro es que el precio es un punto importante, pero no puede convertirse en el �nico factor que tengas en cuenta. La calidad del servicio y de la atenci�n tambi�n deber�n estar muy presentes en tu decisi�n.�
En Podo no solo tenemos uno de los mejores precios de gas del mercado, sino que garantizamos tambi�n a nuestros clientes un servicio de calidad desde el primer d�a.
A continuaci�n, te mostramos una serie de consejos que te recomendamos tener en cuenta a la hora de elegir la tarifa de gas que se adapte a tus necesidades:
- F�jate en el precio del t�rmino fijo o de consumo. Este factor puede ahorrarte muchos euros al a�o en tu factura.�
- Compara diferentes alternativas y no te centres �nicamente en el precio, sino tambi�n en el servicio y en otros complementos que te puedan ofrecer, como el servicio de mantenimiento.
- Ten en cuenta tus necesidades de consumo.
- Ten muy presente el servicio de mantenimiento de gas. Por un peque�o importe mensual, tendr�s cobertura sobre las aver�as que puedan surgir y sobre las revisiones de la caldera y de la instalaci�n obligatorias.�
- Revisa bien las cl�usulas del contrato y la permanencia.
Descubre la oferta de gas natural de Podo
En Podo tenemos la mejor oferta de gas para ti:�
- Nos adaptamos a tus necesidades de consumo.
- Te ofrecemos uno de los mejores precios del mercado (desde 0,0450 EUR/kWh), gracias a la alianza que tenemos con la empresa energ�tica Galp.
- Sin permanencia. En Podo no tenemos permanencia en ninguna de nuestras tarifas de luz y gas. Nuestra misi�n es tener clientes que est�n satisfechos en todo momento con el servicio.��
- Te ofrecemos SOLUCIONA GAS, un completo servicio de mantenimiento que cubre tus aver�as y las revisiones peri�dicas que tienes que hacer de la caldera y la instalaci�n.�
Diferencia entre proveedor y distribuidor de gas
Es habitual que los consumidores confundan el concepto de la comercializadora de gas con la distribuidora. Hoy vamos a darte una sencilla explicaci�n para que puedas diferenciarlas.
Comercializadoras de gas
Estas compa��as son las encargadas de vender el suministro de gas al consumidor utilizando la red de distribuci�n y pagando un peaje a la empresa distribuidora por usar su red. En t�rminos de usuario, son las empresas que mantienen un contacto m�s directo con los clientes a trav�s de la facturaci�n y de otras interacciones habituales.�
Un cliente podr� cambiar de comercializadora siempre que quiera y que encuentre una compa��a que se ajuste mejor a sus necesidades.
Distribuidoras de gas�
Las empresas distribuidoras son las que se encargan de llevar f�sicamente el gas hasta el punto de suministro. Adem�s, se encarga de las siguientes tareas:�
- Llevar a cabo la instalaci�n necesaria y la instalaci�n del contador.
- Solucionar las aver�as e incidencias que puedan surgir.
- Gesti�n de las lecturas de gas de los usuarios. En relaci�n a este tema, el usuario podr�a enviar directamente su lectura a la comercializadora.�
Cada punto de suministro tiene asignada una distribuidora en funci�n de su localizaci�n geogr�fica. Consulta aqu� cu�l es tu distribuidora de gas.
Proveedores de gas en Espa�a�
Los proveedores de gas o comercializadoras pueden dividirse en dos: las de referencia, pertenecientes al mercado regulado, y las comercializadoras que pertenecen al mercado libre.
Comercializadoras de �ltimo recurso (TUR)
A continuaci�n, te mostramos las comercializadoras de gas que pertenecen al mercado regulado:
Comercializadoras de �ltima recurso o de referenciaEDP Comercializadora de �ltimo Recurso, S.A.Endesa Energ�a XXI, S.L.U.Gas Natural S.U.R. SDG, S.A.Iberdrola Comercializaci�n de �ltimo Recurso, S.A.U.Madrile�a Suministro de Gas S.U.R., S.L.
Comercializadoras de gas del mercado libre�
En el mercado libre act�an una gran cantidad de comercializadoras independientes de gas, a continuaci�n te mostramos las principales:�
Comercializadoras que operan en el mercado libreGrupo NaturgyEndesa Energ�aIberdrola ClientesEdp ComercializadoraViesgo Energ�aFenie Energ�aAldro energ�a y solucionesAudax Energ�aClidom Energ�aPodo Energ�a
Ventajas del gas natural
El gas natural tiene grandes ventajas relacionadas con el precio y con el uso, a continuaci�n te detallamos las principales:
- Ahorro energ�tico: el gas natural es el combustible f�sil m�s barato y eficiente del mercado. Este es uno de los principales motivos de su auge en las viviendas y empresas en Espa�a.�
- F�cil acceso y distribuci�n: actualmente muchas de las viviendas en Espa�a cuentan con una instalaci�n de gas con acceso a la red. Por lo tanto, pueden disponer de suministro de gas de forma continuada.�
- Calefacci�n y agua caliente ininterrumpida: es una de las grandes ventajas de este tipo de suministro.
- Energ�a limpia: el gas natural, en relaci�n a la emisi�n de gases de efecto invernadero, es menos perjudicial para el medio ambiente que otras fuentes de energ�a como el carb�n o el petr�leo.
- Energ�a segura: dado que es obligatorio realizar revisiones peri�dicas de la instalaci�n y de la caldera, el gas natural est� considerada como una fuente de energ�a segura.�
- F�cil instalaci�n: para disfrutar del gas natural en tu inmueble no son necesarias grandes obras.�
�Qu� necesitas para dar de alta el gas?
Para dar de alta el gas en un inmueble, lo primero que tienes que hacer es comprobar si dispone de la instalaci�n necesaria. Si tu vivienda cuenta con la instalaci�n, probablemente haya tenido suministro anteriormente, por lo que la gesti�n se simplifica mucho. Tan solo tendr�s que contactar con la comercializadora que mejor se ajuste a tus necesidades y contratar una de sus tarifas. En pocos d�as podr�s disponer de suministro de gas en tu hogar.�
Si la vivienda no cuenta con la instalaci�n, tendr�s que contactar con la distribuidora que te corresponda por zona geogr�fica e iniciar los tr�mites. Una vez que la distribuidora realice la instalaci�n y te entregue el certificado correspondiente, podr�s contactar con una comercializadora y formalizar la contrataci�n. El proceso dura entre 5 y 7 d�as h�biles.
Para que el proceso no sufra ninguna demora, deber�s presentar toda la documentaci�n requerida en los plazos estipulados (sin esta documentaci�n el alta de gas se pausar�).
Cuando la comercializadora le comunique a la distribuidora el alta, esta enviar� a un t�cnico especializado para instalar el contador.
�Cu�ndo debes realizar el mantenimiento de gas natural?
El mantenimiento de la instalaci�n de gas es esencial para tu seguridad y para que todo funcione de forma �ptima. La normativa contempla que toda instalaci�n debe pasar una inspecci�n obligatoria.
Esta revisi�n obligatoria debe realizarse cada 5 a�os (cada 4 en el Pa�s Vasco) y su objetivo es garantizar la seguridad del sistema, de la propia canalizaci�n y de todos los elementos que conforman la instalaci�n de gas.�
El titular del punto de suministro ser� el responsable de que estas revisiones se cumplan en los plazos correspondientes. Para evitar fraudes y para ayudar a los usuarios, la distribuidora notificar� al cliente con 3 meses de antelaci�n para que lleve a cabo la inspecci�n obligatoria de la instalaci�n de gas.
La revisi�n la puede llevar a cabo la distribuidora o una empresa especializada. Esta deber� emitir un certificado que acredite que todo est� correcto y presentarlo a la distribuidora.
No debes confundir la inspecci�n obligatoria de gas con la revisi�n de la caldera. La revisi�n de la caldera tambi�n es obligatoria y debe realizarse cada 2 a�os (anualmente en el Pa�s Vasco).�
Consumo medio de gas en Espa�a
El uso principal que se le da al gas natural en las viviendas es para calentar el agua, para disfrutar de la calefacci�n o para cocinar. Por tanto, el consumo medio de gas en una vivienda depender� de una serie de factores que enumeramos a continuaci�n:
- Tama�o del inmueble
- N� de habitantes que viven en el domicilio
- Tipo de calentador de agua
- Modalidad de la cocina instalada: puede ser el�ctrica y funcionar con vitrocer�mica o de gas
- El estado de aislamiento de la vivienda y la climatolog�a de la zona
- Potencia de la caldera
- Tipo de calefacci�n, n� de radiadores y si cuenta con suelo radiante
Consumo de gas en verano
En los meses de verano, el consumo de gas suele ser inferior al consumo en otras �pocas del a�o, como consecuencia del aumento de la temperatura. El menor uso de la calefacci�n es el principal protagonista de esta disminuci�n, aunque tambi�n disminuye el uso del agua caliente e incluso el de las cocinas de gas.�
Consumo de gas en invierno
En los meses de invierno el consumo sube notablemente. Los factores principales que afectan a esta subida son el mayor uso de la calefacci�n y del agua caliente.�
Las tarifas de gas m�s habituales en las viviendas son las 3.1 y 3.2. Los hogares con un consumo inferior a 5000 kWh anuales dispondr�n de una tarifa 3.1, mientras que las de mayor consumo (entre los 5000 � 50.000 kWh) tendr�n una tarifa 3.2 (estos hogares disponen normalmente de calefacci�n de gas).
Informaci�n sobre el gas natural
A continuaci�n, te mostramos algunas de las particularidades y curiosidades que tiene esta fuente de energ�a:
�C�mo se forma?
El gas natural se forma en el subsuelo profundo, en sedimentos con alto contenido de materia org�nica derivada de organismos marinos y terrestres depositados en ambientes sedimentarios antiguos. La falta de ox�geno y el sepultamiento bajo tierra permiten la acumulaci�n de esta materia org�nica.�
�C�mo se obtiene?
Para poder proceder a su extracci�n, es importante realizar un plan de explotaci�n del yacimiento. La t�cnica m�s utilizada es la extracci�n por perforaci�n del yacimiento, una perforaci�n por rotaci�n directa, es decir, la materia perforada se traslada a la superficie por el interior del brazo perforador). Tambi�n se puede realizar una perforaci�n horizontal, esta permite acceder a yacimientos m�s alejados desde una misma plataforma de explotaci�n.�
�D�nde se encuentra? Reservas de gas
Los yacimientos de gas natural se suelen encontrar a grandes profundidades en el subsuelo, tanto bajo tierra como bajo el mar. Se puede encontrar en dos estados: en estado libre, en el que el gas natural se extrae de forma independiente sin mezclarse con otros compuestos, o en estado asociado, cuando el gas natural est� mezclado con hidrocarburos (petr�leo) y otros gases del yacimiento.�
�Cu�l es su composici�n?
La composici�n del gas natural puede variar en funci�n del yacimiento donde se haya formado, aun as�, mantiene su esencia, el metano. Adem�s del metano, tambi�n podemos encontrar otros gases como etano, propano, butano, di�xido de carbono, sulfuro de hidr�geno, helio, arg�n y trazas de hidrocarburos m�s pesados. Todos estos gases representan entre un 5% y un 25% del total de la mezcla, aunque esta cambia seg�n su yacimiento.�
�Qu� tipos de gas existen?
El gas natural es el gas que mayor presencia y penetraci�n tiene en los hogares en la actualidad, pero no es el �nico tipo de gas que podemos encontrar en el mercado energ�tico. Existen otros tipos de gas, como el gas propano y el gas butano, pero su uso en la actualidad es m�s limitado.�
Gas natural
El gas natural es el tipo de gas m�s com�n y el m�s comercializado en la actualidad. Proviene de formaciones y yacimiento f�siles y est� compuesto por diferentes gases, aunque su componente predominante es el metano (representando entre el 75% y 95% de la mezcla de gases). El gas natural tiene un gran poder calor�fico y est� considerado como la energ�a f�sil m�s limpia.
Gas butano
El consumo de este tipo de gas es bastante habitual tambi�n. Forma parte de los gases licuados del petr�leo y podemos reconocerlo por su particular forma de almacenaje y distribuci�n en bombonas naranjas. Adem�s, presenta un alto poder calor�fico y un alto rendimiento para el uso dom�stico, tanto para el agua caliente como para la calefacci�n.�
Gas propano
Al igual que el gas butano, el gas propano forma parte de los gases licuados del petr�leo y tambi�n se extrae del mismo. Su poder calor�fico es mayor y se puede distribuir de tres formas muy diferentes: de forma envasada en botellas de 11 o 35 kg, de forma canalizada (similar a la distribuci�n del gas natural) y a granel. Suele emplearse en zonas donde no llega todav�a la distribuci�n del gas natural.
En Podo tenemos el mejor precio de gas del mercado. �Inf�rmate y empieza a ahorrar desde hoy!
�Qu� ofertas de gas te podemos ofrecer en Podo?
En Podo adaptamos nuestras tarifas de gas a tus necesidades. Por ello, no te ofrecemos solamente uno de los precios m�s competitivos del mercado, sino que te garantizamos un servicio de calidad desde el primer d�a. Con Podo podr�s disfrutar de las siguientes ventajas:
- El mejor precio de gas del mercado
- Gesti�n 100% online desde tu �rea de cliente
- Una factura muy sencilla de entender
- Posibilidad de ahorrar con la promoci�n Podo Amigos. Por cada vivienda adicional o amigo que traigas, los dos os llev�is 25 EUR de descuento