La sostenibilidad en el uso de la energ�a se ha convertido en uno de los retos y objetivos a nivel mundial, estableci�ndose multitud de pol�ticas energ�ticas en las �ltimas d�cadas. El cambio clim�tico, la escasez de recursos naturales y la necesidad de mejorar la calidad de vida de la poblaci�n ha llevado al desarrollo de modelos energ�ticos m�s sostenibles, pero �qu� es realmente la energ�a sostenible?�
Resumen:
- �Qu� es la energ�a sostenible?
- Diferencias entre energ�a sostenible y renovable
- La transici�n hacia la energ�a sostenible
- Avances constantes en energ�a sostenible
�Qu� es la energ�a sostenible?
La energ�a sostenible no es m�s que aquella energ�a que podemos usar hoy en d�a sin afectar a las generaciones del futuro. A diferencia de la convencional, que depende de recursos finitos como el petr�leo, el gas natural o el carb�n, la energ�a sostenible busca aquellas fuentes de energ�a inagotables, limpias y accesibles de las que podamos hacer uso durante mucho tiempo, como ser�an la energ�a solar, la e�lica, la hidroel�ctrica o la biomasa.�
Del mismo modo, la energ�a sostenible busca que el consumo de dichas energ�as sea racional, es decir, no desperdiciarla y usarla bien. La idea es reducir al m�ximo el impacto ambiental no dependiendo tanto de combustibles finitos, minimizar las p�rdidas econ�micas al aprovechar mejor los recursos disponibles y conseguir que el suministro sea accesible en todo el mundo.��
Diferencias entre energ�a sostenible y renovable
Estos dos t�rminos est�n relacionados, aunque no son sin�nimos que se puedan utilizar indistintamente. Mientras la energ�a renovable tambi�n proviene de fuentes naturales que no se agotan, como las que hemos mencionado antes, la energ�a sostenible se asegura de que la producci�n, distribuci�n y consumo de estas energ�as sea igual de responsable. Por ejemplo, un parque e�lico genera energ�a renovable, pero si los molinos de viento instalados afectan a la fauna local o no se est�n usando bien, no podemos hablar de energ�a sostenible.�
Para llevar a cabo estos procesos, la energ�a sostenible presta mucha atenci�n y cuidado a los recursos para no da�ar ni al medio ambiente ni a las personas: innova en tecnolog�a que permita mejorar el rendimiento de los equipos y su gesti�n, reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, preserva los recursos h�dricos tan necesarios para generar ciertas formas de energ�a, y evita la acumulaci�n de residuos t�xicos o dif�ciles de reciclar, entre otras medidas.
La transici�n hacia la energ�a sostenible
La transici�n hacia un modelo energ�tico sostenible se ha convertido en una urgencia para todo el mundo, siendo la �nica forma de cuidar del planeta y de revertir el impacto negativo que durante siglos han causado los procesos convencionales en el medio ambiente. Seg�n Red El�ctrica, en 2024, la producci�n de energ�as renovables en Espa�a aument� casi un 11%, haciendo un r�cord de 149 TWh y representando el 56% del total.�
Conservaci�n del medio ambiente
Entre los principales retos, se incluye reducir la contaminaci�n del aire que contribuye al cambio clim�tico, es decir, al calentamiento global causado por la quema de combustibles f�siles como el carb�n, el petr�leo y el gas, entre otras razones. Las fuentes de energ�a limpia son capaces de mitigar poco a poco el da�o ocasionado: ni contaminan ni agotan los recursos naturales del planeta.
Por otra parte, la energ�a sostenible est� relacionada con la protecci�n de la biodiversidad, reduciendo la contaminaci�n del aire y del agua de r�os y oc�anos, as� como la explotaci�n destructiva de recursos naturales como los bosques, tan necesarios para nuestra existencia.�
Seguridad energ�tica
Cuando hablamos de seguridad energ�tica nos referimos a la capacidad de un pa�s para asegurar que siempre tendr� suficiente energ�a disponible, sin interrupciones o problemas. Hoy en d�a es importante buscar alternativas con las que no sea necesario importar energ�a de un pa�s a otro, sino que esta sea accesible para todos, y las energ�as renovables se presentan como la opci�n m�s segura frente a los combustibles f�siles que cambian sus precios seg�n la disponibilidad y otros factores tanto econ�micos como pol�ticos.��
Al usar energ�as sostenibles, se diversifican las fuentes de energ�a, haciendo que los pa�ses sean m�s resistentes a crisis energ�ticas y capaces de independizarse de otros produciendo su propia energ�a.
Desarrollo socioecon�mico
Seg�n la Agencia Internacional de Energ�as Renovables (IRENA) y la Organizaci�n Internacional del Trabajo (OIT), las energ�as limpias generan muchos puestos de trabajo en todo el mundo. Solo en 2022, ya eran 13,7 millones de personas las que estaban involucradas en el sector, dedic�ndose tanto a la instalaci�n y el mantenimiento de los sistemas energ�ticos, como a la investigaci�n y el desarrollo de nuevas tecnolog�as.
Al reducir las disparidades en el acceso a la energ�a, la energ�a sostenible consigue favorecer el desarrollo socioecon�mico local para que sigan creciendo ciudades e industrias, a la par que mejora la calidad de vida de la poblaci�n. Tambi�n en �reas rurales o empobrecidas que podr�n acceder a electricidad de manera m�s barata, limpia y constante.
Avances constantes en energ�a sostenible
Aunque son muchos los avances tecnol�gicos que se han logrado, las energ�as sostenibles son un campo en constante desarrollo que busca nuevas soluciones para mejorar los sistemas y resolver retos existentes. Un ejemplo de esto es la intermitencia, ni siempre vemos brillar al sol ni el viento sopla con la misma fuerza, por lo que el almacenamiento de energ�a generada por fuentes limpias siempre fue un debate importante que estuvo mucho tiempo sobre la mesa. Hoy en d�a contamos con bater�as de iones de litio y bater�as virtuales de las que se hace uso tanto en industria como en �mbito dom�stico.�
En definitiva, virar el rumbo hacia sistemas energ�ticos m�s sostenibles es una oportunidad para crear un futuro m�s justo y limpio para futuras generaciones, as� como un incentivo para el desarrollo de avances tecnol�gicos que mejoren la calidad de vida de todos en el planeta. En Podo, adem�s de ofrecerte bater�as virtuales con las que aprovechar el sobrante de energ�a para reducir tu factura de luz a final de mes, tambi�n tienes la opci�n de elegir fuentes de energ�a 100% verde en tus suministros. Un peque�o paso hacia la transici�n energ�tica que todos necesitamos.
Referencias:
- Forbes. These two myths about solar power are slowing the energy transition.
- Greenpeace. Breaking renewable energy myths.
- United Nations. Myth Busters.