La movilidad el�ctrica ofrece distintos beneficios, el m�s notorio, reducir el impacto ambiental al no emitir los gases contaminantes propios de transportes alimentados por combustibles f�siles, pero, tambi�n impulsa el desarrollo de nuevas tecnolog�as, abre oportunidades econ�micas y transforma las ciudades para que sean sostenibles. Y no hablamos solo de contaminaci�n del aire, sino tambi�n ac�stica.�
Resumen:
- Evoluci�n de la movilidad el�ctrica
- Categor�as de veh�culos el�ctricos
- Ventajas de los veh�culos el�ctricos
- Pol�ticas y compromisos globales
- Rol de las comercializadoras de luz en la movilidad el�ctrica
- Futuro de la movilidad el�ctrica
Evoluci�n de la movilidad el�ctrica
Distintos factores han impulsado la transici�n hacia la movilidad el�ctrica, por ejemplo, ha habido una serie de avances en las bater�as, los coches tienen m�s autonom�a y la carga es m�s r�pida. Tambi�n hay una tendencia global hacia opciones m�s sostenibles, as� como los gobiernos de muchos pa�ses han facilitado la compra de veh�culos el�ctricos gracias a una serie de ayudas y beneficios.�
Espa�a es uno de los pa�ses que est� avanzando en el uso del transporte el�ctrico, y no solo en coches, sino tambi�n en otras formas de transporte. Por ejemplo, la empresa Bale�ria ha presentado el primer corredor verde entre Espa�a y Marruecos, con ferris 100% el�ctricos que operan entre Tarifa y T�nger. El objetivo no es otro que abarcar cada vez m�s sectores, desde el veh�culo privado hasta el transporte p�blico, para ofrecer trayectos sin emisiones.�
Categor�as de veh�culos el�ctricos
Los veh�culos el�ctricos no son todos iguales, hay varios tipos seg�n c�mo funcionan y c�mo se recargan.�
Veh�culo h�brido (HEV)
Estos veh�culos combinan dos motores: uno de combusti�n interna, ya sea gasolina o di�sel; y otro el�ctrico. Estos no se enchufan, se recargan solos mientras el coche est� en marcha.
Veh�culo h�brido enchufable (PHEV)
Como el HEV, el veh�culo h�brido enchufable tambi�n tiene dos motores, pero este s� se puede enchufar para recargar la bater�a y hacer algunos kil�metros �nicamente con electricidad.�
Veh�culo de rango extendido (REEV)
Los veh�culos de rango extendido funcionan principalmente con un motor el�ctrico, aunque tiene un peque�o motor de gasolina que sirve para generar electricidad y dar m�s autonom�a.�
Veh�culo el�ctrico de bater�a (BEV)
Estos veh�culos no usan gasolina ni di�sel, solo funcionan con electricidad. Tiene bater�as recargables que se cargan enchuf�ndolas a la corriente el�ctrica.�
Veh�culo el�ctrico de pila de combustible (FCEV)
Estos veh�culos el�ctricos no utilizan ni gasolina ni electricidad de la red, sino que funcionan con hidr�geno, que se convierte en electricidad gracias a una �pila de combustible�
Ventajas de los veh�culos el�ctricos
Los veh�culos el�ctricos no emiten gases contaminantes cuando se usan, por lo que ayudan a que la calidad del aire mejore y contribuyen a solucionar problemas como el cambio clim�tico. Adem�s, son alternativas m�s silenciosas, los motores el�ctricos no hacen ruido, por lo que reducen la contaminaci�n ac�stica en las ciudades. Estas se vuelven lugares m�s tranquilos en los que vivir.
Ha habido mejoras en las bater�as de los coches el�ctricos, por lo que ahora se pueden cargar m�s r�pido y cuentan con suficiente autonom�a como para recorrer distancias m�s largas. Por otra parte, aprovechan mejor la energ�a, un motor el�ctrico usa casi toda la energ�a que recibe para moverse, un 95%, mientras que uno de gasolina solo usa alrededor del 30%, el resto se pierde en forma de calor.�
A pesar de que suelen suponer una mayor inversi�n en comparaci�n a los que se alimentan con combustibles f�siles, los coches el�ctricos son m�s baratos de mantener a largo plazo. La electricidad cuesta menos que la gasolina o el di�sel, as� como tienen menos piezas que corran riesgo de romperse y no necesitan cambios de aceite ni filtros.
Pol�ticas y compromisos globales
Son muchos los pa�ses y las empresas que est�n decidiendo implementar iniciativas para dejar de vender coches que usan combustibles f�siles en el futuro. El objetivo no es otro que reducir las emisiones da�inas y transicionar hacia un transporte m�s limpio, sin combustibles que generen gases contaminantes. A esto se le llama descarbonizaci�n del transporte.�
Menos contaminaci�n implica mejor salud para los ciudadanos, la calidad del aire mejora lo que reduce los casos de enfermedades respiratorias como el asma o problemas pulmonares. Esto, adem�s de asegurar el bienestar de la poblaci�n, supone un menor gasto en sanidad.�
Adem�s, la movilidad el�ctrica afecta la econom�a, cambiar a coches el�ctricos no es solo bueno para el medio ambiente, sino que tambi�n crea muchos empleos. Se necesitar�n m�s trabajadores para fabricar bater�as para los coches el�ctricos, as� como para instalar y mantener infraestructura de carga de veh�culos el�ctricos, o repararlos cuando sea necesario.�
Rol de las comercializadoras de luz en la movilidad el�ctrica
Las empresas comercializadoras de electricidad, como Podo, juegan un papel importante en la transici�n hacia la movilidad el�ctrica, ofrecemos tarifas de luz competitivas con las que poder recargar los veh�culos el�ctricos tanto en puntos de carga p�blicos como en casa. Adem�s, esta electricidad puede provenir de fuentes renovables, como solar, e�lica, hidroel�ctrica, entre otras, por lo que la energ�a es limpia y no contamina.�
Por otra parte, las comercializadoras de luz tambi�n son de gran ayuda a la hora de asesorar a sus clientes sobre las distintas alternativas, cu�l es la m�s conveniente para el consumo del hogar en cuesti�n y qu� otros h�bitos se pueden adoptar para optimizar el consumo de energ�a y ahorrar un poco m�s a final de mes. Asimismo, pueden ofrecer servicios adicionales que apoyen la transici�n a energ�as limpias en otros �mbitos, como disponer de bater�as virtuales.
Futuro de la movilidad el�ctrica
Las nuevas tecnolog�as en bater�as, como las bater�as de estado s�lido, prometen mejorar todav�a m�s dos aspectos de los veh�culos el�ctricos: la autonom�a, es decir, la distancia que un veh�culo puede recorrer con una sola carga; y la reducci�n de tiempos de carga. Ya ha habido grandes avances tecnol�gicos en este campo, y seguir�n adelante.
De las innovaciones tambi�n se espera que las fuentes de energ�a renovable se utilicen m�s en las estaciones donde se recargan los veh�culos el�ctricos, ah� el papel tan importante de las comercializadoras para hacer que sean accesibles. Al usar energ�a limpia, el uso de veh�culos el�ctricos se vuelve a�n m�s respetuoso con el medio ambiente.
En el futuro, tambi�n se espera que modelos de movilidad compartida, como el carsharing, y los veh�culos aut�nomos puedan ayudar a la adopci�n de veh�culos el�ctricos. Con el uso compartido, no ser�a necesario que hubiese tantos coches en circulaci�n, mientras que los veh�culos aut�nomos podr�an ayudar a mejorar dicha circulaci�n, sin tener que depender de conductores humanos.