Cada vez est� m�s claro que las energ�as renovables son el futuro, y para impulsar esta realidad, el gobierno ofrece subvenciones para que las familias espa�olas puedan mejorar la eficiencia energ�tica de sus viviendas. M�s all� de una tendencia, la eficiencia energ�tica se est� convirtiendo en una responsabilidad con la que podemos aportar nuestro grano de arena para proteger el planeta.
Sabemos que realizar estos cambios puede requerir una inversi�n inicial importante, por lo que existen diferentes ayudas y subvenciones que puedes aprovechar para que sea m�s accesible. En Podo, te explicamos cu�les son y c�mo puedes solicitarlas para que tu vivienda sea m�s sostenible al mismo tiempo que ahorras en tu factura energ�tica.
Resumen:
- Subvenciones para la eficiencia energ�tica
- Diferencias entre comunidades aut�nomas en las subvenciones energ�ticas
- Referencias:
Subvenciones para la eficiencia energ�tica
Vivimos un momento que nos obliga a replantearnos muchos aspectos de nuestro consumo: desde la escasez energ�tica y la urgencia de combatir el cambio clim�tico hasta enfrentar las consecuencias econ�micas derivadas de la pandemia y el conflicto actual en Ucrania. Para ello, se puso en marcha el Plan de Recuperaci�n, Transformaci�n y Resiliencia, con una inversi�n de 3.420 millones de euros de los fondos europeos NextGenerationEU. Este plan busca renovar al menos 160.000 viviendas en Espa�a para que puedan reducir como m�nimo un 30% su consumo de energ�a no renovable.�
El programa ofrece ayudas para cubrir entre el 40% y el 80% de los proyectos de mejora en eficiencia energ�tica de edificios y viviendas en todo el pa�s. Esto incluye acciones como mejorar el aislamiento de fachadas y techos, renovar ventanas, actualizar sistemas de calefacci�n o aire acondicionado, e incorporar energ�as renovables mediante la instalaci�n de paneles solares, por ejemplo.�
Adem�s, tambi�n se financian obras para conservar el edificio, mejorar su habitabilidad o hacerlo m�s accesible, siempre que se consiga el ahorro energ�tico. Sin duda, este es un gran avance para luchar contra el cambio clim�tico, pero tambi�n ayuda a reducir los costos diarios en nuestras viviendas.
�Qui�n puede beneficiarse de estas ayudas?
Estas ayudas est�n disponibles para particulares y entidades tanto p�blicas como privadas. Pueden beneficiarse propietarios de viviendas unifamiliares, ya sean casas aisladas o pisos en edificios residenciales, as� como las comunidades de propietarios, cooperativas, empresas constructoras, arrendatarias o concesionarias de edificios, y empresas de servicios energ�ticos. La intenci�n es facilitar el acceso a estas subvenciones para que m�s personas puedan adaptar sus viviendas y reducir el consumo de energ�a.
Requisitos para solicitar las subvenciones
Estas subvenciones solo se pueden pedir para viviendas habituales y permanentes, no para segundas residencias. Ahora bien, si vives de manera estable en una vivienda de alquiler, tambi�n puedes pedir la ayuda, siempre que tengas la autorizaci�n del propietario. En el caso de los edificios, el 50% de las viviendas deben ser residencias habituales.
Adem�s, las ayudas tienen requisitos espec�ficos seg�n la zona clim�tica en la que est� tu vivienda. Cada zona necesita un porcentaje m�nimo de ahorro energ�tico en calefacci�n y refrigeraci�n: las zonas clim�ticas A y B exigen una mejora del 20%, mientras que en la zona C es un 25% y en las zonas D y E un 35%.�
Tambi�n se exige que se rehabilite al menos el 70% de la superficie de los edificios residenciales, y que la vivienda sea preferiblemente anterior a 1996, aunque este requisito puede variar seg�n la comunidad aut�noma.�
�De cu�nto son las ayudas?
Las ayudas cubren hasta el 40% de los gastos de renovaci�n, y si los ingresos son menores a 3 veces el IPREM, indicador que se aplica a unidades familiares de m�s de 3 miembros con ingresos anuales inferiores a 19.170,39 euros, la ayuda puede llegar al 75%. En otros casos, puede llegar incluso al 80%.�
Los m�ximos var�an seg�n el tipo de vivienda o local. Para los edificios, la ayuda puede ser de hasta 12.000 euros, y hasta 18.000 euros para personas con discapacidad, pudiendo llegar a 24.000 euros si la discapacidad es severa. Adem�s, se puede recibir un extra de 1.000 euros si el edificio es de inter�s cultural (BIC). Para personas menores de 35 a�os que vivan en municipios con menos de 5.000 habitantes, la ayuda aumenta un 25%.
En el caso de viviendas y locales, el m�ximo es de 8.000 euros, que puede subir hasta 12.000 euros para personas con discapacidad y hasta 16.000 euros para quienes tengan una discapacidad severa. Tambi�n se ofrece un incremento por BIC de 1.000 euros por vivienda o 10�/m� por local, y las ayudas para j�venes en municipios peque�os tambi�n suben un 25%.
Es importante destacar que estas ayudas est�n exentas de tributaci�n y no se consideran ganancia patrimonial en el IRPF. Adem�s, la parte de los gastos no cubierta por las ayudas puede beneficiarse de deducciones fiscales de hasta el 60% en la declaraci�n de la renta.�
�C�mo solicitar las subvenciones?
Solicitar estas ayudas es f�cil y se puede hacer en l�nea. Para iniciar la solicitud, necesitas contar con un proyecto de rehabilitaci�n aprobado y un/a contratista autorizado/a para que la comunidad aut�noma correspondiente apruebe la subvenci�n. Ten en cuenta que el proceso y los plazos pueden variar de una comunidad aut�noma a otra, por lo que es importante revisar las normativas locales antes de comenzar el tr�mite y asegurar que cuentas con toda la documentaci�n para seguir adelante.�Si tienes una firma electr�nica, puedes completar el proceso online sin necesidad de desplazarte a ninguna oficina. Si prefieres hacerlo presencialmente, solo tienes que dirigirte a las Oficinas de Rehabilitaci�n de tu comunidad aut�noma, te dar�n toda la informaci�n que necesites sobre el proceso.
Diferencias entre comunidades aut�nomas en las subvenciones energ�ticas
En las distintas comunidades aut�nomas, aunque condiciones y plazos pueden variar, el objetivo principal de las subvenciones sigue siendo mejorar la eficiencia energ�tica de las viviendas y fomentar el uso de energ�as renovables. Por esta raz�n, no se suelen financiar sistemas de calefacci�n que usan combustibles f�siles, aunque sean m�s nuevos y menos contaminantes que los anteriores. Habr�a excepciones, dependiendo de las caracter�sticas del cambio, como en la Comunidad de Madrid.�
En cambio, s� se apoyan tecnolog�as como los paneles solares fotovoltaicos, que ya se est�n usando en regiones como Andaluc�a, Navarra, Pa�s Vasco o Murcia. Lo mejor es que consultes la p�gina oficial del Plan de Recuperaci�n, Transformaci�n y Resiliencia, donde puedes buscar las ayudas espec�ficas para tu ciudad o comunidad. En Podo, te informamos de cada cambio o nueva ayuda disponible para que puedas ahorrar en tus facturas de luz y gas, ayud�ndote a pagar menos mientras contribuyes a un futuro m�s sostenible.
Referencias:
- Ayudas europeas para la rehabilitaci�n de edificios residenciales y viviendas
- Programa de fomento de la mejora de la eficiencia energ�tica y la sostenibilidad en viviendas
- Plan de recuperaci�n del Gobierno de Espa�a