El cambio clim�tico es una preocupante realidad que afecta a todo el planeta y que durante mucho tiempo ha pasado desapercibida para los seres humanos. El habitual uso de los combustibles f�siles y la emisi�n de gases de efecto invernadero a la atm�sfera son algunas de las principales causas de un problema que puede tener consecuencias devastadoras y cuyos efectos ya se notan actualmente a todos los niveles en gran parte del planeta.
Es el momento de pensar c�mo prevenir el cambio clim�tico, y comenzar a tomar conciencia de que el futuro de la Tierra depende por completo de nuestras acciones. Por eso desde Podo queremos contarte c�mo entre todos podemos trabajar para reducir los efectos del cambio clim�tico.
Resumen:
- �Qu� es el cambio clim�tico?
- Medidas gubernamentales para evitar el cambio clim�tico
- �Qu� medidas puedes adoptar para luchar contra el cambio clim�tico?
- Referencias:
�Qu� es el cambio clim�tico?
Cuando hablamos de cambio clim�tico nos referimos a las alteraciones que se producen en los patrones de clima a largo plazo. Se trata de un fen�meno que puede incluir cambios en las temperaturas, en las precipitaciones y en la frecuencia e intensidad de eventos extremos como tormentas y sequ�as.
En el contexto actual, el t�rmino cambio clim�tico se utiliza con frecuencia para referirse al calentamiento global causado por la actividad humana. Sin embargo, el cambio clim�tico va mucho m�s all� del calentamiento global, tambi�n se refiere a los cambios en multitud de fen�menos clim�ticos: alteraciones en patrones de lluvia, aumento de la probabilidad de eventos clim�ticos extremos y oscilaciones de temperatura�
�Cu�les son las consecuencias del cambio clim�tico?
Entre los efectos m�s notables del cambio clim�tico, destaca el aumento de la temperatura global a�o tras a�o. Seg�n la Organizaci�n de las Naciones Unidas, la temperatura media de la Tierra es actualmente 1,1 �C m�s elevada de lo que lo era a finales del siglo XIX. Esto, adem�s, conlleva otras consecuencias como:
- Mayores sequ�as
- Climatolog�as extremas: tormentas, huracanes o reventones secos
- Subida del nivel del mar
- Deshielo de los glaciares.
M�s all� de los efectos del cambio clim�tico sobre la temperatura, el cambio clim�tico tambi�n est� provocando alteraciones en los ecosistemas terrestres y marinos. Est� ocasionando la desaparici�n de especies animales y vegetales. Adem�s, tambi�n est� afectando a la producci�n de alimentos, la disponibilidad de agua, la salud humana y la vivienda, y est� aumentando el riesgo de conflictos por los recursos naturales. Y, no podemos olvidar, que el cambio clim�tico tiene un fuerte componente de injusticia intergeneracional, ya que las generaciones futuras heredar�n un planeta muy distinto al que conocemos hoy, y deber�n enfrentarse a los efectos de las decisiones que estamos tomando ahora.
Cuanto m�s tiempo pase, m�s dif�cil ser� revertir el problema. Por lo que si los pa�ses m�s contaminantes no toman medidas para frenar esta situaci�n, el cambio clim�tico tendr� consecuencias a nivel ambiental, pol�tico, econ�mico y, por supuesto, social.
Medidas gubernamentales para evitar el cambio clim�tico
El ser humano es el principal causante del cambio clim�tico. Por eso, las medidas para evitar el cambio clim�tico deben partir de una fuerte apuesta por parte de los gobiernos por proteger el medio ambiente.
En los �ltimos a�os, se ha incrementado el n�mero de acuerdos internacionales en los que se ha trabajado a nivel pol�tico con el objetivo de reducir los efectos del cambio clim�tico. En este punto, la Uni�n Europea ha sido una de las grandes impulsoras de la cooperaci�n internacional, consiguiendo, junto a otros pa�ses, acuerdos tan importantes como el Protocolo de Kioto o el Acuerdo de Par�s.
No obstante, todav�a queda mucho trabajo a nivel gubernamental y, por supuesto, a nivel individual para reducir el cambio clim�tico.
�Qu� acciones pueden implementar los gobiernos?
Existen numerosas estrategias que los gobiernos pueden implementar para combatir el cambio clim�tico:
- Pol�ticas de transici�n energ�tica: facilitar esta transici�n mediante el apoyo a la investigaci�n y desarrollo de tecnolog�as limpias, la creaci�n de incentivos para las empresas de energ�as renovables y la implementaci�n de normativas que limiten el uso de combustibles f�siles.
- Legislaci�n ambiental: establecer est�ndares de emisiones para las industrias, limitar la deforestaci�n y promover pr�cticas agr�colas sostenibles.
- Incentivos fiscales: utilizar el sistema fiscal para promover comportamientos sostenibles, por ejemplo, otorgando descuentos fiscales a las empresas que reduzcan sus emisiones de CO2 o subvenciones a los consumidores que instalen sistemas de autoconsumo energ�tico.
- Educaci�n y concienciaci�n: es crucial que los gobiernos inviertan en la educaci�n y sensibilizaci�n del p�blico sobre los problemas del cambio clim�tico y la importancia de las acciones individuales.
�Qu� ocurre en Espa�a?
A pesar de los acuerdos y los esfuerzos internacionales, todav�a en los �ltimos a�os Espa�a obtiene hasta un 85% del total de la energ�a consumida de los combustibles f�siles o de la energ�a nuclear. Por eso, una de las principales soluciones al problema es promover el uso de energ�as renovables elaborando leyes que fomenten el autoconsumo energ�tico. Precisamente, en las energ�as renovables se encuentra buena parte de la soluci�n a este problema. Y es que, mediante su uso, se reducen las emisiones de CO2 a la atm�sfera y se frenan los efectos de la obtenci�n de elementos como petr�leo o gas.
En concreto, en Espa�a se est� apostando cada vez m�s por energ�as limpias como la e�lica o la solar, pero todav�a queda un largo camino por delante hasta llegar a producir la mayor parte de la energ�a de esta forma.
�Qu� medidas puedes adoptar para luchar contra el cambio clim�tico?
Las soluciones para el cambio clim�tico dependen en parte de los gobiernos de cada pa�s, pero tambi�n dependen en gran medida de la concienciaci�n de cada persona. A nivel particular, son muchos los peque�os gestos y detalles diarios que pueden frenar el cambio clim�tico y mejorar la situaci�n medioambiental en general.
Aunque puede no parecerlo, las acciones a nivel individual tienen una gran fuerza colectiva, por eso es tan importante tomar conciencia del problema y comenzar cuanto antes a luchar por la eficiencia energ�tica, presionando tambi�n a los que tienen el poder para que tomen las medidas necesarias.
Acciones para combatir el cambio clim�tico desde casa
Adoptar pr�cticas sostenibles puede marcar la diferencia en la reducci�n de nuestra huella de carbono, entre ellas, destacamos:
- Cada vez son m�s las personas concienciadas con el reciclaje y la separaci�n de residuos para darles una nueva vida sin necesidad de fabricar nuevas materias primas. Esto evita la contaminaci�n y el derroche de energ�a que se produce al fabricar productos nuevos.
- Incrementar los desplazamientos caminando, en bicicleta o en transporte p�blico. Los veh�culos privados son responsables del 10% de las emisiones totales de gases de toda la Uni�n Europea. Utilizando el transporte p�blico se reducen de forma notable dichas emisiones, a�n m�s si se apuesta por m�todos sostenibles como caminar o utilizar la bicicleta.
- Optimizar la adquisici�n de productos. A la hora de comprar, es aconsejable apostar por productos de temporada y de productores locales, que no requieren un consumo de energ�a para su importaci�n.
- Y, por �ltimo, una de las acciones m�s significativas que puedes adoptar es apostar por el autoconsumo solar. Un sistema que implica la instalaci�n de paneles solares para generar tu propia electricidad. Esto no solo te permitir� disminuir tus emisiones de CO2, sino que adem�s podr�s ahorrar en tu factura de luz. Hoy en d�a, con tarifas como la de Podo, puedes revertir la energ�a solar no consumida a la red el�ctrica y recibir una compensaci�n que reduce a�n m�s el coste de tu factura.
Adem�s de todo lo anterior, hay que plantearse c�mo reducir el cambio clim�tico con peque�as acciones diarias que no requieren esfuerzo y que se pueden tomar como h�bitos rutinarios que cumplir.
- Por ejemplo, es posible ahorrar una gran cantidad de agua cerrando el grifo entre usos, al cepillar los dientes o mientras se friega.
- Del mismo modo, apostar por duchas cortas en lugar de ba�os, y mantener la temperatura del agua templada son peque�os gestos que tienen una gran importancia.
- En cuanto a la electricidad, se evita f�cilmente su derroche limitando el uso de la luz artificial cuando no sea necesaria, y procurando no dejar aparatos en stand by.
- En invierno, bajar la calefacci�n solo un grado implica un consumo mucho menor de energ�a, lo que no solo ayuda al medio ambiente, tambi�n beneficia tu bolsillo. Adem�s, es aconsejable ventilar solo un par de minutos al d�a para evitar la p�rdida de calor que luego hay que recuperar.
- En verano, se recomienda mantener la temperatura interior entre 24 y 26 � C, evitando que los aparatos de aire est�n en constante funcionamiento. Asimismo, se recomienda ventilar en las horas de menor calor para mantener la casa m�s fresca durante el resto del d�a.
El cambio clim�tico es una realidad cuyo impacto ya estamos viviendo. Y, aunque puede resultar una problem�tica abrumadora, debemos recordar que cada uno de nosotros tiene la capacidad de contribuir a la soluci�n.
En Podo, creemos que el cambio clim�tico no es solo un desaf�o, sino tambi�n una oportunidad. Una oportunidad para innovar, para adaptarnos y, sobre todo, para construir un futuro m�s sostenible y prometedor para las pr�ximas generaciones. Juntos, con peque�as acciones y decisiones conscientes cada d�a, podemos marcar una gran diferencia. Porque cada paso que damos hoy, es un paso hacia un planeta m�s verde y saludable.
Referencias: