Imagina un futuro donde las f�bricas emiten menos CO2, el consumo energ�tico es m�s eficiente y se crean miles de empleos de alta calidad. El PERTE de Descarbonizaci�n Industrial (Proyecto Estrat�gico para la Recuperaci�n y Transformaci�n Econ�mica del Gobierno de Espa�a) no solo busca transformar el sector manufacturero espa�ol, sino que tambi�n posicionar a Espa�a como l�der en sostenibilidad. Con inversiones millonarias y un enfoque en tecnolog�a verde, este proyecto promete revolucionar la industria, hacerla m�s competitiva y contribuir significativamente a la lucha contra el cambio clim�tico. �Quieres saber m�s sobre c�mo se busca lograr este objetivo? Sigue leyendo.
Resumen:
- �Qu� es el PERTE de descarbonizaci�n industrial?
- �Cu�les son los objetivos del Proyecto Estrat�gico para la Recuperaci�n y Transformaci�n Econ�mica?
- �Qu� beneficios se espera obtener del PERTE?
- Preguntas frecuentes
- Referencias:
�Qu� es el PERTE de descarbonizaci�n industrial?
El PERTE de Descarbonizaci�n Industrial es un proyecto, aprobado por el Consejo de Ministros el 27 de diciembre de 2022. Este proyecto tiene como objetivo principal apoyar a la industria espa�ola en su transici�n hacia procesos m�s sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, contribuyendo al objetivo de neutralidad clim�tica para 2050. Con una inversi�n p�blica prevista de 3.100 millones de euros y la intenci�n de movilizar hasta 11.800 millones de euros, el PERTE busca reducir las emisiones de CO2 en hasta 13 millones de toneladas anuales; mejorar la eficiencia energ�tica y fomentar el uso de energ�as renovables en el sector industrial.
Este PERTE no solo se centra en la reducci�n de emisiones, sino tambi�n en incrementar la competitividad del sector industrial, promover la seguridad energ�tica de Espa�a y apoyar la creaci�n de empleo de alto valor a�adido. Para lograr estos objetivos, se implementar�n diversas medidas transformadoras, incluyendo ayudas para:
- La descarbonizaci�n de fuentes de energ�a: se plantea proporcionar subvenciones y apoyo financiero para proyectos que busquen reducir el uso de combustibles f�siles en los procesos industriales, reemplazandolos por fuentes de energ�a renovables o tecnolog�as de bajas emisiones.
- La gesti�n energ�tica integral: se incentivar� la adopci�n de sistemas avanzados de gesti�n energ�tica que permita a las industrias controlar y optimizar su consumo de energ�a.
- El desarrollo de instalaciones manufactureras altamente eficientes y descarbonizadas: se ofrecer�n apoyos para modernizar las instalaciones de fabricaci�n, concretamente con el fin de incorporar tecnolog�as de �ltima generaci�n que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero.
Adem�s, se prev�, por un lado, aplicar medidas facilitadoras como el fomento del I+D+i (Investigaci�n, desarrollo e innovaci�n), es decir, iniciativas para promover la adopci�n de nuevas tecnolog�as y procesos que mejoren la eficiencia y la sostenibilidad industrial. Y, por otro lado, la financiaci�n a trav�s del ICO (Instituto de Cr�dito Oficial) y otros fondos, que ofrecer�n pr�stamos y otros apoyos financieros a empresas. Finalmente, se prev� crear un marco de gobierno que permita maximizar las oportunidades de colaboraci�n y seguimiento del impacto de las acciones emprendidas.
Los beneficiarios principales ser�n los sectores de la industria manufacturera, con un enfoque particular en industrias como la qu�mica, metalurgia, papelera y la fabricaci�n de productos minerales no met�licos. Las actuaciones previstas se llevar�n a cabo entre 2023 y 2026, con posibles extensiones para proyectos espec�ficos.
�Cu�les son los objetivos del Proyecto Estrat�gico para la Recuperaci�n y Transformaci�n Econ�mica?
El PERTE de descarbonizaci�n industrial tiene como objetivo principal apoyar a la industria en su transici�n hacia modelos m�s sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, contribuyendo al objetivo de neutralidad clim�tica para 2050. Sus objetivos espec�ficos y los �mbitos de actuaci�n se centran en:
- La descarbonizaci�n de los procesos de producci�n.
- Objetivo: garantizar la viabilidad de las industrias a medio y largo plazo.
- �mbito de actuaci�n: Incorporaci�n de tecnolog�as avanzadas que reduzcan las emisiones en los procesos productivos
- Mejora de la eficiencia energ�tica.
- Objetivo: El fin es incorporar tecnolog�as avanzadas y sistemas de gesti�n energ�tica.
- �mbito de actuaci�n: Optimizaci�n del uso de energ�a en los procesos industriales.
- Competitividad del sector manufacturero.
- Objetivo: Apoyar las inversiones en descarbonizaci�n para mantener la competitividad.
- �mbito de actuaci�n: Fomento de tecnolog�as limpias y pr�cticas sostenibles en la industria manufacturera.
- Seguridad energ�tica de Espa�a.
- Objetivo: Reducir el consumo de gas natural en la industria.
- �mbito de actuaci�n: Implementaci�n de medidas para disminuir la dependencia de gas natural, mejorando la seguridad energ�tica.
- Fomento de energ�as renovables.
- Objetivo: Reducir emisiones y la dependencia de combustibles f�siles.
- �mbito de actuaci�n: Promoci�n del uso de fuentes de energ�a limpia y renovable.
- Mejora del medio ambiente.
- Objetivo: Utilizaci�n de subproductos y valorizaci�n de residuos para reducir el impacto ambiental.
- �mbito de actuaci�n: Desarrollo de pr�cticas de reciclaje y reutilizaci�n de materiales industriales.
- Creaci�n de empleo de alto valor a�adido.
- Objetivo: Formaci�n y capacitaci�n de profesionales para implementar tecnolog�as menos contaminantes.
- �mbito de actuaci�n: Programas de formaci�n y empleo para adaptar la fuerza laboral a nuevas tecnolog�as sostenibles.
- Apoyo financiero y normativo.
- Objetivo: Facilitar la implementaci�n de tecnolog�as limpias y sostenibles.
- �mbito de actuaci�n: Subvenciones y desarrollo de normativas que apoyen la transici�n hacia una industria m�s verde.
Estas metas y �reas de actuaci�n se apoyan en medidas transformadoras y facilitadoras que incluyen ayudas econ�micas, normativas, y de innovaci�n tecnol�gica, orientadas a sectores clave como la industria qu�mica, metalurgia, y fabricaci�n de papel, entre otros. La integraci�n de estos objetivos y �mbitos de actuaci�n busca no solo mejorar la sostenibilidad de la industria espa�ola, sino tambi�n garantizar su competitividad y seguridad energ�tica a largo plazo.
�Qu� beneficios se espera obtener del PERTE?
El PERTE de descarbonizaci�n industrial promete una serie de beneficios significativos:
- Reducci�n de emisiones: Se espera reducir las emisiones de CO2 en 13 millones de toneladas anuales.
- Competitividad industrial: Incrementar la competitividad del sector manufacturero en un 10%.
- Generaci�n de empleo: Creaci�n de aproximadamente 8.000 empleos.
- Seguridad energ�tica: Reducir el consumo de gas natural, mejorando la seguridad energ�tica de Espa�a.
- Uso de energ�as renovables: Fomento del uso de energ�as limpias para disminuir la dependencia de combustibles f�siles.
- Mejora medioambiental: Apoyo a la valorizaci�n de residuos y subproductos para reducir el impacto ambiental.
- Desarrollo tecnol�gico: Impulso a la implementaci�n de tecnolog�as avanzadas y la formaci�n de profesionales cualificados.
Preguntas frecuentes
�Qu� es la descarbonizaci�n industrial?
La descarbonizaci�n industrial es el proceso de reducir significativamente las emisiones de di�xido de carbono (CO2) y otros gases de efecto invernadero producidos por la industria. Este proceso implica la adopci�n de tecnolog�as m�s limpias y eficientes, la transici�n hacia fuentes de energ�a renovable, y la implementaci�n de pr�cticas de gesti�n energ�tica avanzada. El objetivo es minimizar el impacto ambiental de las actividades industriales, mejorar la eficiencia energ�tica y contribuir a la lucha contra el cambio clim�tico, asegurando al mismo tiempo la competitividad y sostenibilidad del sector a largo plazo.
�C�mo se financiar� el PERTE?
La financiaci�n del PERTE de Descarbonizaci�n Industrial se estructurar� de la siguiente manera:
- Ayudas de actuaci�n integral: 2.300 millones de euros, de los cuales 800 millones ser�n en forma de subvenciones y 1.500 millones en pr�stamos.
- Ayudas a empresas participantes en el IPCEI de Hidr�geno: 450 millones de euros en subvenciones.
- Fondo de apoyo a contratos por diferencias de carbono: 100 millones de euros para estudio y proyecto piloto.
- Instalaciones manufactureras eficientes y descarbonizadas: 250 millones de euros, divididos en 150 millones en subvenciones y 100 millones en pr�stamos.
�Qui�nes son los principales beneficiarios de este proyecto?
Los principales beneficiarios del PERTE de Descarbonizaci�n Industrial incluyen principalmente a los sectores de productos minerales no met�licos (cer�mica, cemento, vidrio), industria qu�mica, refino de petr�leo, metalurgia, y fabricaci�n de papel y pasta de papel. As� como a grandes instalaciones de combusti�n, especialmente en la industria de alimentaci�n y bebidas.
Ahora ya sabes qu� es el PERTE de Descarbonizaci�n Industrial y c�mo puede transformar el sector manufacturero en Espa�a. En empresas como la tuya, es crucial adoptar medidas que mejoren la eficiencia energ�tica y reduzcan las emisiones. Entre todos, podemos contribuir a un futuro m�s sostenible y competitivo. En Podo, estamos comprometidos con estos objetivos y eso nos empuja a trabajar en soluciones energ�ticas cada d�a m�s sostenibles. Entre ellas, destacamos la opci�n de elegir tarifas de energ�a proveniente de fuentes renovables. Creemos que una industria m�s sostenible es posible y estamos aqu� para ayudarte a conseguirlo.
Referencias:
- Gobierno de Espa�a: PERTE de descarbonizaci�n industrial
- MINTUR: PERTE de descarbonizaci�n industrial
Referencias: